La Celula


LA CÉLULA



Bueno, les vamos a explicar estos temas de una manera mas compleja y divertida entonces presten mucha atención.

 Una célula (del latín Cellula, diminutivo de cella, "hueco") es la unidad morfológica y funcional de todo ser vivoes decir que todo ser humano debe una célula.

 Las células son muy importante para nosotros porque De hecho, la célula es el elemento de menor tamaño que puede considerarse vivo. De este modo, puede clasificarse a los organismos vivos según el número de células que posean: si sólo tienen una, se les denomina unicelulares (como pueden ser los protozoos o las bacterias, organismos microscópicos); si poseen más, se les llama pluricelulares. En estos últimos el número de células es variable: de unos pocos cientos, como en algunos nematodos, a cientos de billones , como en el caso del ser humano. Las células suelen poseer un tamaño de 10 um y una masa de 1 ng, si bien existen células mucho mayores.

LAS PARTES DE LA CÉLULA



  • CITOPLASMA 
Está rodeado por una membrana plasmática. Se divide en organelas, orgánulos e inclusiones. Los orgánulos citoplasmáticos incluyen membrana celular (plasmática), retículo endoplásmico (ergastoplasma), aparato de Golgi, centriolos (o centrosoma), mitocondrias, laminillas anulares, fibrillas y estructuras filamentosas, lisosomas y microtúbulos.
  • NÚCLEO
Compuesto por membrana nuclear, cromatina y nucleolo.
  • MEMBRANA CELULAR (PLASMÁTICA) 
Es un filtro altamente selectivo que conserva concentraciones desiguales de iones a ambos lados de ella y permite que las sustancias nutritivas entren a la célula y que los productos de desecho salgan de ella.
  • RETICULO ENDOPLASMICO
Se divide en granular y liso. El retículo endoplásmico granular presenta en las paredes de sus cisternas ribosomas. Allí se produce la síntesis de proteínas. Los ribosomas se unen a cadenas de RNA.
  • RETÍCULO ENDOPLASMICO LISO (AGRANULOSO) 
En contraste con el retículo endoplásmico rugoso, el liso, como indica su nombre, carece de gránulos ribosómicos. Esta organela tiene forma tubular o vesicular y es más probable que aparezca como una profusión de conductos interconectados de forma y tamaño variables que como acúmulos de cisternas aplanadas, características del retículo endoplásmico rugoso.
  • RIBOSOMAS 
Se encuentran en todas las células, excepto eritrocitos maduros, y pueden estar unidos al retículo endoplásmico rugoso y formar parte de él, o encontrarse libres en el citoplasma.

  • APARATO DE GOLGI 
El aparato o complejo de Golgi consta de pilas de sacos aplanados localizados en el citoplasma de muchas células.

  • LISOSOMAS
Son estructuras citoplasmas rodeadas de membrana que aparecen granulosas durante la inactividad, pero que adoptan el aspecto de vesículas cuando se activan. Se cree que se originan en el aparato de Golgi, pero en algunas células, o bajo determinadas condiciones, pueden derivarse de algunas porciones del retículo endoplásmico.

  • MITOCONDRIAS 


Como característica, son organelas rodeados de membrana, muy flexibles y libres en el citoplasma. A veces son contráctiles o móviles. Son propensas a hincharse en ciertos estados fisiológicos. Tienen gran importancia en el metabolismo energético como la principal fuente de adenosintrifosfato (ATP) y son el sitio de muchas reacciones metabólicas. En ellas radica el sistema del citocromo para transferencia de electrones capaz de fijar la energía obtenida de las oxidaciones del ciclo de Krebs para dar ATP.





No hay comentarios:

Publicar un comentario